• Català
  • Español
Gestoria Puig Assessors
  • Sobre Puig Assessors
  • Qué ofrecemos
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

El coste laboral de una hora de trabajo en España aumentó un 0,5% en 2017, hasta 21,2 euros.

10/04/2018/en Laboral /por puigassessors

El coste laboral de una hora de trabajo en España aumentó un 0,5% en 2017, hasta 21,2 euros
Pese a este aumento, dicho coste es aún un 30% inferior al coste laboral por hora en la zona euro, donde asciende a una media de 30,3 euros, tras aumentar un 1,9% el pasado año, según los datos hechos hoy públicos por la oficina de Estadística europea (Eurostat).
Esta ventaja competitiva de los costes laborales españoles –que se mide por la diferencia negativa entre los costes laborales por hora de España respecto de la media de la zona euro– se ha ampliado desde el 20% de 2008 al citado 30% una década después. En 2016, el dato de España fue un 29,2% inferior a la media de la zona euro.
La diferencia entre estos costes laborales en España –que se miden en empresas de diez y más trabajadores– en comparación con la media de todos los países que conforman la Unión Europea (UE) es inferior que con los de la zona euro. En concreto en toda la UE se incrementaron un 2,3%, hasta un promedio de 26,8 euros la hora. De esta forma, este coste laboral comunitario es un 26,4% superior al español.
Estas cifras colocan a España como el décimo país con los mayores costes entre los 19 países de la eurozona. No obstante, Eurostat subraya la disparidad existente en el coste laboral por hora entre los Estados miembros, puesto que en Dinamarca alcanzó los 42,5 euros, el mayor registro entre los Veintiocho, frente a los 4,9 euros de Bulgaria, el país con menor coste por hora trabajada en la UE.
Entre los países de la unión monetaria, el país con mayores costes laborales por hora fue Bélgica, con 39,6 euros, por delante de Luxemburgo (37,6 euros) y Francia (36 euros). Por el contrario, los países con menores costes por hora de trabajo fueron Lituania y Letonia con 8 y 8,1 euros, respectivamente.
España sí se sitúa en la media de lo que pesan las cotizaciones sociales en todo el coste laboral: el 25%, un punto más que el promedio europeo (24%).
(El País, 10-04-2018)

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Categorías

  • Economía (62)
  • Fiscal-Contable (86)
  • Laboral (88)
  • Mercantil (14)
  • Sin categoría (31)

Nuestros Clientes

Colegiados

Agencia exclusiva

"Partner" Sage

© Puig Assessors
Av. Doctor Francesc Massana 15 baixos, Martorell, Barcelona 93 773 67 00
Delegación: Avinguda Montserrat, 20 local 1 - Sant Esteve de Sesrovires
Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad | Clausulas legales

Disseny Web i Màrketing Digital per aTotArreu.com
© Copyright - Gestoria Puig Assessors - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Las pensiones mínimas subirán un 3%. En febrero se crean 8.747 sociedades mercantiles.
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ver preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}