• Català
  • Español
Gestoria Puig Assessors
  • Sobre Puig Assessors
  • Qué ofrecemos
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

El salario mínimo español subirá más de un 3% el año que viene.

14/12/2017/en Laboral /por puigassessors

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 2018 más del 3% y hasta un máximo del 7%, según fuentes cercanas a las consultas que cierra estos días la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, con la patronal y los sindicatos. A estas alturas del año pasado, la necesidad de contar con el apoyo del PSOE para aprobar el techo de gasto llevó al Gobierno a aceptar una subida del 8% del SMI, la mayor en 30 años.
Así, se pasó de los 655,2 euros al mes a los 707,6 euros actuales, un incremento considerable, pero inferior al que pedían los sindicatos, que reclamaban que la cuantía del salario mínimo fuera de 800 euros en 2017, para superar los 1.000 euros en 2020. De este modo, se llegaría al 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el salario medio bruto mensual en España es de 1.878 euros, lo que pondría el SMI en unos 1.126 euros brutos al mes.
Desde UGT y CCOO consideraron la subida de este año un avance insuficiente y rechazaron de forma categórica el procedimiento empleado por el Ejecutivo, que fraguó el pacto con los socialistas sin contar con las organizaciones sindicales y empresariales.
Ahora, sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones explican que Báñez ya ha cerrado consultas tanto con Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO) como con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y, aunque la discreción es máxima, sí deslizan una subida del SMI superior al 3% y que no rebase el 7%.
Para hacernos una idea, antes de la subida histórica de 2017, los aumentos apenas alcanzaron el 0,5% en 2015 y el 1% en 2016, por lo que un alza superior al 3% para 2018 representaría un avance importante, aunque todavía nos situaríamos lejos de países del entorno como Francia o Bélgica, con SMI superiores o cercanos a los 1.500 euros.
Los sindicatos no quieren pillarse las manos y, por ello, no dan cifras y se limitan a pedir un «importante incremento» del SMI que refleje el crecimiento económico en la recuperación de los salarios. Esta semana se reúne la mesa por la calidad en el empleo y se espera que el Consejo de Ministros apruebe la subida en su última reunión del año, el día 29, o bien la adelante una semana, al próximo viernes, 22 de diciembre.
(El Mundo, 12-12-2017)

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Categorías

  • Economía (62)
  • Fiscal-Contable (86)
  • Laboral (88)
  • Mercantil (14)
  • Sin categoría (31)

Nuestros Clientes

Colegiados

Agencia exclusiva

"Partner" Sage

© Puig Assessors
Av. Doctor Francesc Massana 15 baixos, Martorell, Barcelona 93 773 67 00
Delegación: Avinguda Montserrat, 20 local 1 - Sant Esteve de Sesrovires
Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad | Clausulas legales

Disseny Web i Màrketing Digital per aTotArreu.com
© Copyright - Gestoria Puig Assessors - Enfold WordPress Theme by Kriesi
En octubre se crean 7.236 sociedades mercantiles, un 1,5% más que en el mismo... La OCDE ve signos de aceleración del crecimiento.
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ver preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}