• Català
  • Español
Gestoria Puig Assessors
  • Sobre Puig Assessors
  • Qué ofrecemos
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Los mayores de 65 años activos podrán cobrar el salario y toda la pensión.

01/02/2018/en Laboral /por puigassessors

Báñez plantea en el Congreso de los Diputados que los asalariados y los autónomos sin empleados puedan beneficiarse de la propuesta.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, propone que los trabajadores que sigan en activo, después de la jubilación, puedan hacer compatible el salario con el cobro de toda la pensión.
Báñez hizo este planteamiento durante su intervención, ayer, en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que aborda la reforma del sistema público de pensiones para que sea viable en el futuro.
La ministra hizo esta propuesta dentro de las medidas que está estudiando el Gobierno para incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral del trabajador. También lo denominó «envejecimiento activo, que ayudará a reforzar la contribución del sistema» mediante la prolongación de la vida laboral.
Báñez planteó esta medida para todos los asalariados y los autónomos, aunque estos últimos no tengan empleados. Actualmente, la prolongación de la vida laboral en el sistema de la Seguridad Social está como sigue: los trabajadores que sigan activos después de la edad de jubilación pueden cobrar la mitad de la pensión, junto al salario, si trabajan a tiempo parcial.
Otra modalidad que ya está vigente son los trabajadores que continúan en el mercado laboral después de la edad de jubilación sin cobrar la pensión. A cambio, cuando perciban la prestación tendrán la cuantía de la misma, aumentada en un 2% adicional por cada año que sigan trabajando, si, previamente, han cotizado al menos 25 años a la Seguridad Social. El incremento adicional de la prestación es del 2,75%, si han contribuido a la Seguridad Social entre 25 y 35 años. La renta se eleva un 4% más por cada nuevo año de cotización como activo después de la edad de jubilación, si el beneficiario ha cotizado previamente 37 años.
Desde que en 2013 entraron en vigor estos incrementos de la pensión, que fueron establecidos en la reforma de 2011, los trabajadores con lo que la Seguridad Social llama «jubilaciones activas» han pasado desde 9.000 a 40.000, en 2017. El 84% de los mismos son autónomos.
La debacle de la crisis
Este fenómeno se debe a que muchos asalariados perdieron su trabajo en la depresión económica y han optado por establecerse por su cuenta para completar la cotización que en el futuro le proporcione mas pensión. Desde el 1 de enero, sólo los empresarios autónomos con empleados que sigan trabajando tienen derecho a cobrar toda la pensión compatible con una retribución. Precisamente, para que la jubilación del empresario no suponga que sus empleados se queden sin trabajo.
¿Quiere saber el mejor plan de pensiones para comenzar a invertir? Pinche aquí.
En este contexto, Báñez planteó ayer que el trabajador que siga en activo tras la edad legal de jubilación pueda hacer compatible la percepción del salario con la totalidad de la prestación, incluidos los autónomos que no tienen asalariados. Este año, la edad legal de jubilación está en 65 años, si el trabajador ha cotizado 36 años y seis meses o más. O en 65 años y seis meses si el beneficiario ha contribuido a la Seguridad Social menos de 36 años y seis meses.
Los objetivos de la Seguridad Social con esta medida son varios: el primero es mantener al trabajador en el mercado laboral e incrementar la actividad económica y los ingresos de cotizaciones y fiscales, para Hacienda. Hay que recordar que las personas mayores que siguen trabajando y las empresas que los emplean sólo pagan un 8% de la base, en concepto de «contribución solidaria» a la Seguridad Social.
En todo caso, la propuesta de Báñez para incentivar la jubilación activa sucede a la que ya hizo el pasado 15 de enero. Como publicó EXPANSIÓN, la ministra propuso al Congreso de los Diputados que el trabajador pueda ampliar, de forma voluntaria y a toda la vida laboral, el periodo de cotización exigido para calcular la cuantía de la pensión. Incluso, con la posibilidad de descartar los cinco peores años de contribución para no menguar la pensión.
El objetivo de esta medida es, sobre todo, favorecer a los trabajadores que se quedaron sin empleo en los últimos años de su vida laboral. Es decir que las lagunas de cotización producidas en ese periodo puedan ser compensadas por las contribuciones que realizaron en los primeros ejercicios de su vida laboral o, incluso, en la mitad, cuando en muchos casos percibieron los salarios más altos.
Ante la Comisión del Pacto de Toledo, la ministra anunció también que todas las empresas recibirán la historia de cotización de sus trabajadores. El proyecto es empezar con 900.000 compañías, la mayoría de ellas con más de 10 trabajadores. Junto a ello, el Gobierno enviará a todos los trabajadores una información más completa que la actual de la vida laboral. Se trata de incluir la cotización, las empresas por las que ha pasado, incluyendo gráficos. Igualmente, la Seguridad Social informará al instante a los pensionistas, en su teléfono móvil, del momento del ingreso de su prestación en el banco.
Expansión

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Categorías

  • Economía (62)
  • Fiscal-Contable (86)
  • Laboral (88)
  • Mercantil (14)
  • Sin categoría (31)

Nuestros Clientes

Colegiados

Agencia exclusiva

"Partner" Sage

© Puig Assessors
Av. Doctor Francesc Massana 15 baixos, Martorell, Barcelona 93 773 67 00
Delegación: Avinguda Montserrat, 20 local 1 - Sant Esteve de Sesrovires
Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad | Clausulas legales

Disseny Web i Màrketing Digital per aTotArreu.com
© Copyright - Gestoria Puig Assessors - Enfold WordPress Theme by Kriesi
La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor. El Supremo aclarará por fin si la prestación por maternidad tributa o no por...
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ver preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}