• Català
  • Español
Gestoria Puig Assessors
  • Sobre Puig Assessors
  • Qué ofrecemos
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Los ministros de Finanzas esbozan un acuerdo de mínimos para la zona euro.

04/12/2018/en Economía /por puigassessors

Ts de Finanzas esbozan un acuerdo de mínimos para la zona euroras meses de trabajo, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, conocido como el Eurogrupo, ultimaban ayer al cierre de esta edición un paquete de medidas para reformar la zona euro de cara a la próxima crisis. Lo que en un principio se dibujó como un ambicioso plan para reforzar los cimientos de la moneda única, entre los que se incluía crear un Ministro de Economía del euro, parece que acabará siendo un conjunto de medidas de alcance más limitado. Entre ellas, dotar de mayores competencias tanto de supervisión como de gestión al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate de la eurozona, y reforzar el mecanismo de seguridad de la Unión Bancaria, un “cortafuego” de último recurso en caso de quiebra bancaria.
El impulso abanderado hace un año por Emmanuel Macron se ha topado con las dudas de Alemania y el escepticismo de los países del norte, liderados por Holanda, que han optado por reducir riesgos más que por compartirlos. Máxime cuando Italia desafía a Bruselas sobre el cumplimiento de la disciplina fiscal en sus presupuestos.
Esas reticencias han impedido, al menos de momento, que los Diecinueve llegasen ayer en Bruselas a un acuerdo sobre los otros dos pilares que estaban encima de la mesa de negociación: el establecimiento de un presupuesto anticrisis específico para la zona euro, y un fondo de garantía de depósitos, que asegurase que los depositantes pudieran recuperar los primeros 100.000 euros en caso de que su entidad bancaria quebrase.
En una reunión que se alargaba entrada la noche, y de la que el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ya adelantó que sería “larga e intensa”, los ministros de Economía se preparaban para recoger finalmente el guante del vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis. El letón les había instado a pasar “de las discusiones a las decisiones” y sellar el paquete de reforma de la zona euro. Dicha hoja de ruta tendrá que ser respaldada la próxima semana por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre del 13 y 14 de diciembre.
La puesta en marcha del sistema de cortafuegos supone que podrán utilizarse los fondos del MEDE –un colchón de 60.000 millones de euros– en casos de quiebra bancaria y como última opción, es decir, cuando se hayan agotado los recursos del Fondo Único de Resolución.
Por otro lado, respecto al refuerzo de las competencias del MEDE, los Diecinueve abordaron una serie de directrices de actuación para dotarle de mayor poder de supervisión y gestión de rescates en los casos en los que un país se enfrente a una situación en la que su deuda pública ya no es sostenible.
El consenso no pareció suficiente para dar luz verde a la propuesta del eje franco-alemán de establecer un presupuesto que sirva de estabilizador económico cuando un país de la zona euro atraviese dificultades, aunque, según varias fuentes europeas, las negociaciones sobre este punto continuarán durante el año que viene.
El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, insistió en que “no habrá una eurozona fuerte sin un presupuesto” para el euro, y reiteró que la medida cuenta con un “consenso creciente” entre sus socios comunitarios. Le Maire tuvo que abandonar la reunión del Eurogrupo antes de que finalizara y volver de urgencia a París, por la crisis de los “chalecos amarillos”, a la que se enfrenta su Gobierno, por el rechazo a la subida del precio de los carburantes.
Mayores diferencias perduran todavía sobre el otro pilar de la Unión Bancaria: el fondo de garantía de depósitos común, que sigue estancando por las resistencias de Alemania, Holanda y los nórdicos de compartir riesgos y por su exigencia de primero se reduzcan los préstamos dudosos de las entidades financieras, una cuestión que afecta especialmente a Italia.
(Cinco Días, 04-12-2018)

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Categorías

  • Economía (62)
  • Fiscal-Contable (86)
  • Laboral (88)
  • Mercantil (14)
  • Sin categoría (31)

Nuestros Clientes

Colegiados

Agencia exclusiva

"Partner" Sage

© Puig Assessors
Av. Doctor Francesc Massana 15 baixos, Martorell, Barcelona 93 773 67 00
Delegación: Avinguda Montserrat, 20 local 1 - Sant Esteve de Sesrovires
Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad | Clausulas legales

Disseny Web i Màrketing Digital per aTotArreu.com
© Copyright - Gestoria Puig Assessors - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Valerio confirma que el permiso de paternidad será de ocho semanas en 2019... Hacienda empieza a devolver el IRPF de las prestaciones de maternidad y pat...
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ver preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}