• Català
  • Español
Gestoria Puig Assessors
  • Sobre Puig Assessors
  • Qué ofrecemos
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Los gastos hipotecarios elevan a su récord las reclamaciones al Banco de España.

30/10/2018/en Economía /por puigassessors

El Banco de España ha revelado este lunes que el reparto de gastos de la constitución de estos créditos fue el motivo por el que el volumen de reclamaciones de consumidores alcanzó su récord en 2017. En concreto, el Banco de España recibió 41.056 consultas y 40.176 reclamaciones, más de la mitad referentes al reparto de gastos. La cifra supone un incremento del 177,8% hasta una cifra inédita, que rompe con la tendencia a la baja registrada en el volumen de quejas tramitadas desde 2014.
En 2017, el 81% de todos los casos abordados estaban centrados en las prácticas hipotecarias de la banca, si bien el 53% de los asuntos, 23.040, se centraban en las cláusulas que imponen al cliente el pago de todos los costes, incluyendo impuestos, notaría, registro y gestoría.
El Tribunal Supremo declaró nulas, por abusivas, estas condiciones en diciembre de 2015. Sin embargo, al no haber decretado qué tipo de reparto sería aceptable, el asunto se ha convertido en un nuevo foco de controversia entre consumidores y entidades. Una polémica especialmente candente ahora después de que el alto tribunal corrigiese hace días su criterio para establecer que el pago del impuesto de actos jurídicos documentados debe abonarlo al banco, si bien la doctrina será revisada en pleno el próximo lunes para aclarar definitivamente quién debe pagarlo.
Otro aspecto que ha centrado las reclamaciones de los clientes ante el Banco de España es la aplicación de la vía extrajudicial de reclamación de cláusulas suelo que el Gobierno anterior puso en marcha a través del Real Decreto-Ley 1/2017, cuyo mal funcionamiento ha suscitado 4.099 quejas, el 10,2% del total.
La existencia de las propias cláusulas suelo en las hipotecas ha generado a su vez otras 1.972 reclamaciones (el 4,9%), mientras que el uso del índice IRPH suma otras 433 (1,1%) y el incumplimiento del código de buenas prácticas 301 más (0,7%). Aunque ha generado un menor número de escritos ante el supervisor, este último asunto ha tenido serias repercusiones motivando cuatro resoluciones sancionadoras contra tres bancos y una cooperativa de crédito, detalla el Banco de España.
Del total de reclamaciones recibidas, descontando las que el supervisor considera que debían dirigirse a tribunales o carecían de prueba documental, el Banco de España ha resuelto 10.428. El 73,1% de los casos se resolvieron a favor del cliente que reclamó. A su vez, la banca accedió a rectificar en un 62,4% de las ocasiones en que el supervisor le afeó la conducta, lo que supone una importante mejora respecto al 36,8% de 2016.
Es más, en años anteriores el porcentaje era apenas del 25%. Este cambio de tendencia responde al incremento de presiones del Banco de España para que la banca cumpla sus dictámenes, que de momento no son vinculantes. Este sistema, en todo caso, está siendo revisado por el Ministerio de Economía.
(El País, 30-10-2018)

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Categorías

  • Economía (62)
  • Fiscal-Contable (86)
  • Laboral (88)
  • Mercantil (14)
  • Sin categoría (31)

Nuestros Clientes

Colegiados

Agencia exclusiva

"Partner" Sage

© Puig Assessors
Av. Doctor Francesc Massana 15 baixos, Martorell, Barcelona 93 773 67 00
Delegación: Avinguda Montserrat, 20 local 1 - Sant Esteve de Sesrovires
Política de cookies | Condiciones de uso | Política de privacidad | Clausulas legales

Disseny Web i Màrketing Digital per aTotArreu.com
© Copyright - Gestoria Puig Assessors - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Dos nuevas sentencias blindan al consumidor en el ‘lío’ de las...
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Ver preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario con la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada solo con este propósito generalmente no se puede usar para identificarlo.
Marqueting
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}